| 
Monarquía                    | 
República  | 
Imperio | 
| 
DURACIÓN:  753a.c. -510a.c. 
Organización política: *Rey- Era designado por los comicios, por la asamblea curial, característica vitalicia. , *Colegio de pontífices, *senado-  compuesto
 por los jefes principales de las familias patriarcales, asesoraban al 
rey, confirmaban las decisiones de los comicios y asumían el cargo de 
interrex en caso de vacancia o abdicación del rey (300 senadores.)  
*comicios-
 representantes de las 30 curias (asambleas del pueblo), les competía 
asuntos de guerra, disposición de bienes y la religión familiar 
(constituían la asamblea político-legislativa de la monarquía) 
Régimen económico: Agrícola (doméstico-, trueque)  
Contexto Social.- Gens, Familia, Clientela, Patricios/plebeyos (populus romano) 
Características del Derecho.-  Arcaico: IUS y FAS 
Fuentes del Derecho.-  Costumbres, mos maiorum, Leges Regias | 
DURACIÓN: 415 a.c.-31 a.c. 
Organización política:  
Magistraturas *Ordinarias 
consul - duraban un año, eran elegidos por el pueblo y decisión ratificada por el senado. 
Cuestor 
Censor 
Pretor 
Edil 
*Extraordinarias  Pontífice máximo 
Dictador 
Tribuno de la plebe 
Senado 
comicios 
Por curias 
Por centurias 
Por tribus 
Régimen económico.- Mercantilista (monetario) 
Contexto Social.-            Patricios vs plebeyos (367 a.C.) 
Tres clases sociales: (31 a.C.) 
Senadores 
Caballeros 
Simples ciudadanos 
Características del Derecho.-  Preclásico: Ius civile y Ius honorarium (dualismo) 
Fuentes del Derecho.-     La ley 
Los plebiscitos 
Edicto de los Magistrados | 
DURACIÓN: Ascenso de Octavio Augusto.- 27 a.C. – 31 a.C. 
Diocleciano.- 286 d.C 
Cristianismo Religión Oficial.- 382 d.C. 
Caida del Imperio Romano de Occidente.- 476 d.C. 
Organización Política.-27 a.C. Principiado (Diarquía), Príncipe, Senado 286 d.C. Tetrarquía, 2 Augustos, 2 Cesares 
395 d.C. Imperio absoluto, Emperador 
Régimen económico.- 27 a.C.- comercialismo 
286 d.C. – Crisis económica 
395 d.C.- Crisis monetaria y agricola  
Contexto Social.-         27 a.C – Burocracia Imperial bien pagada 
286 d.C. – persecuciones religiosas 
395 d.C.- injerencia política del ejercito 
Características del Derecho.- 
27 a.C.- Derecho clásico (ius 
 Iushonorarium)  
286 d.C. aumenta represión penal y el Derecho se burocratiza. 
395 d.C.- derecho vulgar o posclásico 
Fuentes del Derecho.-   
27 a.C.- La Ley, Senadoconsultos, Edicto de los Magistrados, La jurisprudencia y Constituciones Imperiales. 
395 d.C.- Constituciones Imperiales. | 
BIALOSTOSKY, Sara, "Panorama del Derecho Romano", Ed. Porrúa, México 2007, Octava Edición.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario