lunes, 21 de noviembre de 2011

EE.UU.: supercomité del Congreso no alcanza un acuerdo para reducir la deuda

El supercomité del Congreso estadounidense informó este lunes que no logró alcanzar un acuerdo para recortar la deuda del gobierno federal en US$1,2 billones.
"Tras meses de intensas deliberaciones, llegamos a la conclusión de que no será posible llegar a algún acuerdo bipartidista antes de que venza el plazo el próximo 23 de noviembre", pudo leerse en un comunicado firmado por la senadora demócrata, Patty Murray, y el representante republicano, Jeb Hensarling.
El fracaso para tomar una decisión, después de dos meses de negociaciones, provoca que la incertidumbre económica regrese a Washington y subraya el
enfrentamiento entre republicanos y demócratas.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/11/111121_ultnot_eeuu_comite_congreso_en.shtml

¿Es Turquía una inspiración para los demócratas del mundo árabe?

Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro de Turquía, llegó a El Cairo el lunes en la noche convertido casi en celebridad y con la evidente intención de pisar fuerte.
En el comienzo de una gira por Egipto, Túnez y Libia (los tres países del mundo árabe que este año han derrocado a sus gobernantes), Erdogan criticó con vehemencia a Israel por el asalto a la flotilla turca de 2010 y apoyó con igual ímpetu la propuesta de un estado palestino durante una reunión en la Liga Árabe.
En las calles también se sentía la presencia del mandatario. A la salida de una reunión, algunos simpatizantes vitorearon su nombre y en una de las principales calles de El Cairo se erigieron vallas publicitarias con la imagen del político con su mano en el corazón, las banderas de Egipto y Turquía y un eslogan diciente: "de la mano de Erdogan para un futuro mejor".
Más allá del tono populista, esa valla publicitaria resume las aspiraciones de Turquía, un país que está buscando cómo aprovechar la ola de cambio en el mundo árabe para convertirse en el líder regional más importante y en una potencia cuya voz debe ser tenida en cuenta en los foros internacionales.
Esa meta en su política exterior reside en su ubicación geoestratégica clave, en su solidez económica y en su rol como democracia islámica, pero también en sus vínculos históricos y culturales con los territorios que en el pasado hicieron parte del imperio otomano o estuvieron en su zona de influencia.

El espacio imperial otomano

George Friedman, el fundador y director de la compañía de inteligencia política y militar Stratfor, publicó en 2009 un libro en el que hace un pronóstico detallado de lo que ocurrirá en los próximos cien años en el mundo y llegó a una conclusión sorprendente.
Según menciona Friedman en un video sobre su libro, "la historia se repite y hay una razón por la cual hubo un imperio otomano que dominó por siglos el mundo islámico".
"A medida que Europa se retira, a medida que Estados Unidos se retira, el balance natural del mundo islámico se reafirmará, y ese balance natural está en Turquía. (…) Nadie hace una movida en la región sin mirar a los turcos y eso se volverá más evidente y más importante", predice.
Un político local que parece querer aplicar la predicción de Friedman es Ahmet Davutoglu, quien además de ser el ministro de relaciones exteriores de Erdogan es un académico que escribió un libro de 600 páginas considerado el tratado seminal de la actual política exterior de Turquía.
Davutoglu es tan respetado que fue escogido como uno de los diez pensadores globales más importantes del mundo, según la revista Foreign Policy, que explicó que bajo su liderazgo, "Turquía ha asumido un rol internacional que no ha podido ser equiparado desde cuando un sultán se sentó en el palacio de Topkapi".
Después de escribir un tratado sobre la política exterior turca, Davutoglu (derecha) fue llamado por Erdogan para ser su ministro de relaciones exteriores
La referencia al palacio otomano de Estambul para describir a Davutoglu no es una coincidencia, pues su "doctrina" (como ya la califican algunos analistas) reside en lo que The New York Times calificó como "una Turquía que nace de nuevo y que se expande para llenar el antiguo espacio imperial otomano".
Entre sus enunciados principales hay tres que resultan particularmente relevantes en el contexto mundial actual: su política de "cero problemas con los vecinos", su foco "multi-dimensional" (con el que busca dejar huella en diversos frentes) y la idea de que la "profundidad" histórica y cultural le permitirá tener una vasta zona de influencia.
Esto ha sido puesto en práctica tanto a nivel político como económico, pues Turquía está entre las 20 economías más grandes del mundo, tiene intereses comerciales importantes en la mayor parte del mundo árabe y cuenta con una tasa de crecimiento que en la primera parte de 2011 incluso fue superior a la de China.
A pesar del interés que ha suscitado esta nueva dirección de la política exterior turca, hay quienes prefieren ser cautos al analizar las medidas del ministro de relaciones exteriores.
Sus críticos, por ejemplo, consideran que está haciendo un revisionismo histórico neo-otomano que favorecería la solidaridad musulmana en vez del secularismo del que muchos se precian en Turquía.
Por su parte, algunos analistas miran con recelo que el presente turco sea vinculado al pasado otomano.
Como le explicó a BBC Mundo Stephen Kinzer, autor de Crescent and Star: Turkey Between Two Worlds, "Turquía ha incrementado su poder estratégico tanto como cualquier otro país en el mundo en los últimos diez años".
"Turquía ha asumido un rol internacional que no ha podido ser equiparado desde cuando un sultán se sentó en el palacio de Topkapi"
Revista Foreign Policy
El comentarista político turco Cengiz Candar agrega que, si bien es cierto que Turquía tiene una herencia imperial, vincular la actual política exterior a la zona de influencia otomana es una simplificación.
"Vivimos en un mundo globalizado y la nueva diplomacia turca se extiende mucho más lejos que el imperio otomano", resalta.

Turquía y la primavera árabe

Hasta cuando la primavera árabe se desató, a principios de año, las políticas de Davutoglu se estaban cumpliendo casi a cabalidad y Turquía estaba involucrada en casi todos los temas importantes de la región.
Ankara intentó limar asperezas con Chipre y Armenia, se acercó a Georgia, a Grecia y a Siria, mantuvo relaciones cordiales con Irán y con Israel (especialmente antes de la estrategia israelí en Gaza, a finales de 2008), se involucró en el Kurdistán iraquí y trató de mediar en el conflicto entre Israel y Siria por los Altos del Golán.
Además intentó ampliar su influencia económica en la región: defendió un área de libre comercio en el Medio Oriente al que se unieron Siria, Jordania y Líbano, levantó las restricciones de visa a varios países vecinos y ya hay redes de transporte adicionales entre ellos, como un ferrocarril que recorre los territorios de Turquía, Siria e Irak.
Pero la llegada de una época de revoluciones afectó esta influencia económica (Turquía ha perdido, por ejemplo, inversiones en Libia), reveló las limitaciones de la política de Davutoglu y puso a algunos a cuestionar si son palabras vacías o si pueden de verdad generar un cambio duradero en la región.
Un grupo de egipcios saluda al primer ministro turco con una pancarta que reza "Bienvenido, querido líder de los libres".
En particular, los analistas se refieren a su idea de tener cero problemas con los vecinos. "La primavera árabe la destruyó", afirma Kinzer. "Mostró que en un vecindario tan turbulento, es imposible ser amigo de todos".
Eso quedó claro en tres casos recientes: el incidente de 2010 con Israel sobre la flotilla, el diseño en abril de una hoja de ruta para Libia que incluía que Muamar Gadafi renunciara, y la imposibilidad de controlar la situación en Siria, un país al que se había acercado especialmente.
La actual visita de Erdogan a los tres países árabes es una respuesta a esas situaciones y explica por qué, en vez de su tono diplomático de antes, prefirió esta vez una crítica feroz a Israel que incluyó la palabra "guerra" y una defensa de los territorios palestinos.
Por el otro, quiere aprovechar los cambios en los países árabes y los nuevos equilibrios en la zona para aprovechar su posición geoestratégica y sus vínculos históricos para erigirse como el principal actor regional.
"Turquía descubrió que debía decidir entre apoyar el cambio inevitable en la región o correr el riesgo de ser identificado con los regímenes autocráticos sin futuro. Optó por el primero", resaltó Candar.
Por eso no es coincidencia que su gira haya empezado en Egipto, que hasta antes de la revolución era el poder sobresaliente, y no es coincidencia que las pancartas en la calle hablen de un futuro mejor con Erdogan. Después de todo, esa es la principal apuesta turca.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110914_internacional_turquia_otomano_tsb.shtml

¿Es Turquía una inspiración para los demócratas del mundo árabe?

El expresidente de Túnez, Zine al-Abidine Ben Ali, está en exilio en Arabia Saudita; el de Egipto, Hosni Mubarak, está en prisión; el de Libia, Muamar Gadafi, está muerto.
Entonces, ¿tomarán sus lugares democracias liberales, al estilo occidental, o tomarán el poder partidos basados en tradiciones islamistas que instalarán teocracias estrictas, basadas en la ley islámica?
Miren a Turquía, dicen algunos analistas.
Es un país próspero, democrático y el partido que ha estado en el poder por casi una década es el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), cuyos líderes tienen una tradición islamista.
Entonces, ¿es Turquía un ejemplo para los estados árabes post-autocráticos?
Según una de las estrellas de televisión más conocidas de ese país, Banu Guven, que perdió su trabajo luego de rechazar que a su cadena de televisión le fuera prohibido entrevistar a defensores kurdos, la respuesta es no.
Ella dice que hay una creciente presión gubernamental sobre los medios, que incluso roza la intimidación y que lleva a que haya cada vez más y más autocensura. Es decir, no es un buen modelo democrático.
Para el exgeneral Haldun Solmazturk, la respuesta también es negativa. Solmarzturk argumenta que el ejército, que tradicionalmente dice ser guardián de la secularización turca, ha sido marginzalizado a tal extremo que el AKP no tiene un contrapeso institucional a su poder.
(Pero tal vez sea relevante que el ejército fue el responsable del derrocamiento de cuatro gobiernos civiles en poco más de 50 años).
Pero otros dicen sí, como el novelista secular y comentarista cultural Kaya Genc, quien argumenta que el ejército no debería jugar ningún rol político en una democracia moderna, y que el AKP representa las opiniones de la mayoría de los turcos de manera mucho más precisa que sus antecesores seculares en el gobierno.
Desde los días de Kemal Ataturk, el fundador del estado moderno turco, la secularización ha sido parte de la constitución.
El AKP insiste que hace parte del modelo secular, incluso cuando relaja las leyes sobre el uso del velo islámico en los edificios públicos.
¿Un modelo para el mundo árabe? ¿Secularización e islam, lado a lado, cada uno tolerante de las tradiciones y creencias del otro?

Revoluciones locales

Este fin de semana, acá en Estambul, activistas en pro de la democracia de todo el mundo árabe estaban convocados para una conferencia con el objetivo de aprender unos de otros y compartir experiencias.
Banu Guven le dice a Robert Lustig que Turquía no es un ejemplo para los países árabes.
Entre ellos está el actor, productor y activista egipcio Khaled Abel Naga, quien me dijo que a él no le parece necesario que los árabes busquen ejemplos o inspiración en ningún lugar.
Las revoluciones en el mundo árabe son revoluciones locales, dice, y su éxito se debe a sus raíces populares, no a influencias externas.
No es difícil encontrar personas en Turquía que dicen que ese país está lejos de ser una democracia perfecta.
Periodistas como Banu Guven se quedan de las presiones crecientes en los medios.
La minoría kurda y otras minorías dicen que las promesas tempranas de un nuevo comienzo por parte del gobierno han terminado en nada.
Y hay otra complicación: por cientos de años, el imperio otomano -centrado en Estambul- dominó buena parte de Asia, Europa y el norte de África.
Nadie está sugiriendo que los dirigentes de la Turquía moderna tienen ambiciones imperiales similares, pero pocos dudan que el primer ministro carismático y populista, Recep Tayyip Erdogan, disfrute su estatus recientemente adquirido de estadista global.
Así que hay algunas sospechas en el mundo árabe sobre la estrategia a largo plazo de Ankara.
Pero la versión oficial acá es que Turquía no quiere nada más que un Medio Oriente pacífico y estable, y que quiere tener buenas relaciones con todos sus vecinos.
Si les gusta lo que ven en Turquía, mucho mejor.
Y si quieren aprender de la experiencia turca, mejor aún.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111120_turquia_ejemplo_mundo_arabe_tsb.shtml

Cuba: autorizan venta directa de productos agrícolas al turismo

El gobierno de Cuba autorizó a cooperativas y empresas estatales a que vendan sus productos agrícolas en forma directa a hoteles y otras instalaciones, renunciando a su monopolio comercial agrícola en el turismo.
La medida entrará en vigor a partir del 1 de diciembre próximo.
A partir de esa fecha, las ventas se realizarán sin necesidad de que Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y de Crédito y Servicios (CCS), Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y empresas estatales con organopónicos tengan que comercializar sus productos a través de una empresa oficial.
El objetivo es reducir los gastos de transporte y las mermas, así como alcanzar mayor dinamismo, variedad y calidad en el suministro de los productos al turismo, un sector vital en la maltrecha economía isleña.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2011/11/111121_ultnot_cuba_venta_productos_agricolas_il.shtml

Sistema Jurídico de Cuba

El sistema Judicial y Legal de la República de Cuba se suscribe en las tradiciones y características del Derecho Continental Europeo del que tomó las correspondientes instituciones judiciales aún cuando, en su elaboración concreta y particular, tuvo en cuenta las condiciones sociales, culturales y jurídicas prevalecientes en la sociedad cubana contemporánea.
La Constitución de la República de Cuba, aprobada en el año 1976 en referéndum popular por el 97% de los ciudadanos de la nación, es la norma jurídica de mayor nivel y es la que determina los órganos con capacidad legislativa y los principios y fundamentos del contenido de las leyes.
Cuba es un Estado Socialista de Trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.
En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes.
ASAMBLEA NACIONAL:
La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado. Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo.
La Asamblea Nacional del Poder Popular es el único órgano con potestad constituyente y legislativa en la República de Cuba. Los diputados que la integran son electos por el voto secreto y directo de los ciudadanos.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA JUDICIAL:
  • La independencia absoluta de los jueces, individualmente y de todo el sistema de Tribunales, en la función de impartir justicia.
  • La naturaleza social de la justicia es determinada principalmente por la incorporación de jueces no profesionales a las funciones judiciales junto a los jueces profesionales. En Cuba hay un juez profesional y 17 legos por cada diez mil habitantes.
  • El carácter electivo de todos los jueces (profesionales y no profesionales) como formula viable para garantizar la intervención de la sociedad en la misión de impartir justicia.
  • La igualdad absoluta de todas las personas ante la ley.
  • La integración colegiada de los Tribunales en todos los actos de justicia, cualesquiera que sean la instancia judicial y la naturaleza del asunto.
  • La doble instancia en el conocimiento y decisión de todos los asuntos judiciales, determinada esencialmente por la recurribilidad de todas las resoluciones dictadas por los tribunales.
TRIBUNALES POPULARES:
Los Tribunales constituyen un sistema de órganos estatales. La función de impartir justicia dimana del pueblo y es ejercida en su nombre por:
  • El Tribunal Supremo Popular.
  • Los Tribunales Provinciales Populares.
  • Los Tribunales Municipales Populares
  • Los Tribunales Militares
El Tribunal Supremo Popular ejerce la máxima autoridad judicial y sus decisiones son definitivas.
FISCALIA GENERAL:
  • La Fiscalía General de la República es el órgano del Estado al que corresponde, como objetivo fundamental, el control y la preservación de la legalidad y la promoción y el ejercicio de la acción penal publica en representación del estado.
  • La Fiscalía General de la República constituye una unidad orgánica, subordinada únicamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de Estado.
  • Los órganos de la Fiscalía están organizados verticalmente en toda la nación, subordinados sólo al Fiscal General.
  • La Fiscalía esta estructurada de la forma siguiente:
    • Fiscalía General de la República
    • Fiscalías Provinciales
    • Fiscalías Municipales
    • Fiscalía Militar
MINISTERIO DE JUSTICIA:
Es el organismo de la Administración Central del Estado encargado de:
  • Dirigir, ejecutar y controlar la política jurídica de la nación.
  • Procurar el mejoramiento del trabajo jurídico en la esfera de la economía nacional y el continuo perfeccionamiento del orden legal.
  • Estudiar, proponer y dirigir la sistematización de las leyes.
  • Comprobar y evaluar la eficacia de las leyes.
  • Dirigir y controlar metodológicamente la actividad notarial y registral.
  • Determinar la demanda y asignación de los graduados universitarios en Derecho.
  • Contribuir a la divulgación jurídica.
  • Dirigir la Gaceta Oficial de la República.